Empresas marketing: Función de una empresa de telemarketing

Tradicionalmente asociado con la llamada telefónica de una teleoperadora agotadora, detrás del telemarketing se esconde un arduo proceso de planificación, estructuración e implantación.

¿Qué es el Telemarketing?

Al escuchar la palabra Telemarketing, a todos nos vendrá a la mente esas llamadas odiosas, en su mayoría de empresas del sector de la telefonía, gas o seguros, que nos echan a perder nuestras horas de siesta con la promesa de ofrecernos un producto y/o servicio, siempre ¿cómo no? mejor que el de la competencia.

Así, el telemarketing es una forma de marketing directo en la que el asesor utiliza, normalmente, el teléfono como medio de comunicación para captar clientes potenciales. Es simplemente, un método más, como la radio, televisión u otros medios de publicidad, para contactar con posibles clientes a los que pueda interesar los productos y/o servicios ofertados por la empresa comercializadora.

En el marco de una recesión económica, el telemarketing cobra protagonismo. Ante la perdida masiva de clientes por parte de las empresas, las oficinas de empleo y web de bolsas de trabajo se inundan con ofertas de empleo para realizar tareas comerciales o de telemarketing.

Entre esas tareas, un asesor comercial, apoyado con una base de datos de clientes potencialesy una estructura a seguir durante la llamada telefónica, comenzará a realizar las llamadas con el objetivo de convertir esos clientes potenciales en clientes de la empresa ¿El éxito de esas llamadas estará en el seguimiento personalizado de cada cliente?

Pasos para mejorar el telemarketing

El telemarketing en sí, se asocia únicamente con la llamada comercial, error. Detrás de esa conversación telefónica se encuentra el verdadero trabajo. Las decisiones pre-llamada determinarán el éxito o el fracaso de la campaña de telemarketing.

Para asegurar el triunfo, en un primer lugar, deberemos centrar cual será nuestro público objetivo. Desarrollando una lista de clientes potenciales, de los que deberémos obtener el mayor número de datos, y especificar con que persona queremos contactar (responsable de compras, de marketing, el gerente de la empresa, etc.)

Una vez hemos precisado nuestro mercado objetivo elaboraremos nuestra base de datos. Quizá sea el paso más complejo y laborioso, ya que con el ritmo vertiginoso de crecimiento y cambio de la actual sociedad, los datos están en continua actualización y su acceso se hace impreciso y engorroso.

Una vez culminada nuestra base de datos, llega la hora de estructurar el paso a paso de la llamada telefónica: como nos dirigiremos al cliente, como ofreceremos el producto, que característica destacaremos, posibilidades de financiación, etc.

Con todo preparado y con una buena escuadra de teleoperadores/as, se iniciarán las llamadas comerciales, y con ellas, se pondrá en juego todo el trabajo de meses atrás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario